«La elección de un nuevo gobierno es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los años 70», reza el polémico editorial que generó un inmediato repudio en las redes sociales.
Luego de la jornada electoral de ayer, en la que se llevó a cabo el primer balotaje presidencial de la historia del país, y del que Mauricio Macri resultó vencedor convirtiéndose en el próximo presidente de la Nación con el 51.4% de los votos, el matutino La Nación publicó hoy un polémico editorial en el que llamó a «terminar con la mentira de los 70».
El articulo, titulado «No más venganza», refleja al diario propiedad de la familia Mitre como nunca. El título dista de poseer carácter informativo, pero para aclarar dudas, la bajada reza contundentemente: «La elección de un nuevo gobierno es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los años 70 y las actuales violaciones de los derechos humanos».
En ese sentido, el medio dice que «un día después de que la ciudadanía votara un nuevo gobierno, las ansias de venganza deben quedar sepultadas de una vez para siempre» y explica por qué «la mentira de los ’70» tiene que terminar: «Los trágicos hechos de la década del setenta han sido tamizados por la izquierda ideológicamente comprometida con los grupos terroristas que asesinaron aquí con armas, bombas e integración celular de la que en nada se diferencian quienes provocaron el viernes 13, en París, la conmoción que sacudió al mundo».
«A la sociedad argentina de los años setenta no era necesario explicarle que el aberrante terrorismo de Estado sucedió al pánico social provocado por las matanzas indiscriminadas perpetradas por grupos entrenados para una guerra sucia, a los que el kirchnerismo ha distinguido con la absurda calificación de ‘juventud maravillosa'», prosigue el matutino mientras afirma que: «La sociedad dejó aislados a esos «jóvenes idealistas», mientras el terrorismo de Estado los aplastaba con su poder de fuego, sin más salvedades que las de algunas voces aisladas, sin más ley que la de la eficacia de operaciones militares que tenían por objetivo aniquilar al enemigo y sin una moral diferente, en el fondo, que la de los rebeldes a quienes combatían».
En noviembre, la Asociación de Abogados para la Justicia y la Concordia, que se creó en 2009 con el objetivo de conseguir una amnistía general de represores, se mostró entusiasmada por el balotaje y aseguró estar «ante la batalla final». Hace menos de una semana la mansión Seré, el primer centro clandestino recuperado por el kirchnerismo, amaneció con una pintada que generó rápidamente el repudio de gran parte de la sociedad : «El 22 se les acaba el curro».
Cabe recordar que en 2014, el líder del PRO dijo que con él «se acabaría el curro de los derechos humanos». En campaña, sin embargo, cambió el rumbo y se retractó: «No habrá ningún cambio, lo que no pasará es que nos creeremos dueños de los DDHH».
Ayer, Mauricio Macri ganó las elecciones y el diario La Nación creyó que era suficiente para terminar con los juicios a los militares. Habrá que esperar para ver si el próximo presidente de los argentinos será aquel que aseguró que los Derechos Humanos eran «un curro», o aquel que ahora apela a otros conceptos. Sin embargo, habrá de gobernar con la sombra de ese 48,6% que sabe que, cuando se trata de DD.HH., gritará fuerte «ese cambio no, no, no».
A raíz del polémico articulo, distintos periodistas, políticos e intelectuales -entre ellos, profesionales del matutino en cuestión- manifestaron su repudio: