Los médicos bonaerenses reclaman una convocatoria a paritarias

Tras el paro del último jueves, los médicos bonaerenses nucleados en Cicop le reclamaron a María Eugenia Vidal que convoque a una reunión paritaria para el sector y criticaron el techo salarial de 15 por ciento que intenta imponer la Provincia.

«La masiva movilización por las calles de la ciudad de La Plata, en unidad de acción, demostró que somos muchos quienes no nos vamos a someter a propuestas salariales a la baja, al deterioro de la calidad de nuestros ingresos y a empeorar aún más nuestras condiciones de vida», sostuvieron desde el gremio conducido por Fernando Corsiglia.

«La decisión de imponer un techo salarial del 15 por ciento en las negociaciones, alejado de todas las previsiones que arrojan los estudios de la totalidad de las consultoras para el año 2018, sólo se comprende en la lógica de someter a la clase trabajadora estatal a ser la variable principal del ajuste en curso», agregaron.

En la reunión paritaria del martes pasado, Vidal hizo una oferta muy similar a la que le propuso a los gremios: aumento de 15 por ciento en tres tramos (siete por ciento en abril; cuatro en mayo; y cuatro en septiembre); un adicional por presentismo y una cláusula de revisión en octubre ante la suba de la inflación. ATE Provincia y Cicop la rechazaron y llevaron adelante un paro de 24 horas el último jueves junto a judiciales y docentes.

«A diferencia de lo que se intenta construir mediáticamente, la realidad golpea fuertemente las condiciones de vida de lxs trabajadorxs estatales, ocasionando una afectación de derechos en el acceso a la educación, la salud, la justicia y las políticas sociales de amplios sectores de la población», alertaron desde el sindicato de médicos y profesionales de la salud bonaerense.

También denunciaron que la salud pública en la Provincia «está en crisis» y que «la demora en ser convocada la paritaria de lxs profesionales de la Salud –Ley 10471 demuestra que, para el Ejecutivo, la Salud sigue ocupando un lugar poco preponderante a la hora de la toma de decisiones».

«Hemos llegado al mes de abril sin reuniones formales mientras los servicios, las plantas y guardias hospitalarias hacen malabares para seguir funcionando», advirtieron.

Por último, desde Cicop llamaron a continuar con las medidas de fuerza conjuntas entre los distintos sectores estatales: «Nos disponemos a promover la continuidad y profundización de las acciones unitarias, en el convencimiento de que esa modalidad nos fortalece mucho más que las medidas que emprendamos por separado».