Campaña de Scioli recupera vieja publicidad de los 80 prohibida por la dictadura

El tema musical «Las hormigas» fue parte de una publicidad que la empresa láctea Sancor difundió en 1980 y fue prohibida durante la última dictadura cívico-militar.

La canción del nuevo spot de la campaña del candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, para enfrentar el balotaje que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre se llama «Unidos sí» y apunta la memoria emotiva de los votantes. Se trata de un tema que fue utilizado en una publicidad que la cooperativa láctea Sancor puso en circulación allá por 1980 y fue prohibida por la última dictadura cívico-militar. La canción, en su versión original, fue parte del musical El diluvio que viene, que fue estrenado en Argentina en 1979 y permaneció en cartel hasta 1982.

En la pieza se ven al principio imagenes bucólicas de personas solas realizando labores manuales para luego mostrar trabajo en equipo que llega hasta los logros de la etapa kirchnerista: mujeres construyendo en el plan Argentina Trabaja, la Orquesta Sinfónica Nacional tocando en el Centro Cultural Kirchner, trabajadores de YPF, un avión de Aerolíneas Argentinas, la campaña antártica en la Base Marambio, el despegue del Arsat-2 para finalmente volver al campo y la imagen de Plaza de Mayo llena de gente disfrutando de un espectaculo artístico gratuito. Cierra con la frase «Hay un camino que va y otro que vuelve. Scioli presidente», una clara referencia a los planes de gobierno que desarrollará Mauricio Macri en caso de llegar a presidencia.

Mira el video:

La publicidad apuntaba a transmitir una fuerte idea de cooperativismo y al trabajo conjunto de muchas personas. El musical original fue censurado pero pudo continuar en cartelera y la publicidad fue mantenida en el aire a pesar del claro mensaje revolucionario -para la época- que contenía. Puede resultar extraño que la censura de la época lo haya dejado pasar, pero no sorprende cuando se recuerde que dejó pasar metáforas incluso más evidentes. Como ejemplo basta un botón: la canción «Encuentro con el diablo», de Seru Giran.

La primera puesta local estuvo a cargo de Antonio Riba en 1979, en el teatro El Nacional (que fuera victima de un incendio provocado por la dictadura), y permaneció en cartel durante tres temporadas, con José Angel Trelles en el papel principal del Padre Silvestre. Luego de la dictadura fue repuesto en varias oportunidades.

El título original de la obra, de los populares guionistas italianos de cine y televisión Pietro Garinei y Sandro Giovannini, fue Aggiungi un posto a tavola. Se estrenó en 1974 en el teatro Sistina de Roma.

La letra completa de la canción que utiliza la publicidad del FPV:

Un hombre sólo / es sólo el comienzo / para que algo se empiece a concretar / pero siempre hace falta / que a su mano otras se sumen / y que juntan trabajen / y que juntas formen cientos de manos / que se prestan ayuda / y crecen y crecen / y nada las detiene / se toman y aumentan / y llaman a otros miles de brazos con una misma idea / y avanzan y avanzan / trabajan con fe y esperanza / con fuerza y con coraje / siempre hacia adelante / siempre con nuevos brazos / unidos sí, pueden dar / todos juntos pueden más / brazos unidos, sí / pueden más / todos juntos pueden más / unidos, sí.

El spot original de Sancor: